30 aniversario de La Luz del Misterio

DESDE AQUÍ PODRÁS SEGUIR LA EMISIÓN DE LA LUZ DEL MISTERIO LIVE EN DIRECTO...El día del contacto. 14

DESDE AQUÍ PODRÁS SEGUIR LA EMISIÓN DE LA LUZ DEL MISTERIO LIVE EN DIRECTO...El día del contacto. 14
PULSA PARA VER LA EMISIÓN EN DIRECTO: EL DÍA DEL CONTACTO. 14 de Mayo de 19:00 a 12:00 de la Noche en las Líneas de Nazca con La Luz del Misterio LIVE

LA LUZ DEL MISTERIO

LA LUZ DEL MISTERIO
MIÉRCOLES DE 20.30 PM A 22.00 PM LONDON TIME http://mixlr.com/london-radio-word/

CONSIGUE TU EJEMPLAR A 8,99€ EN AMAZON

CONSIGUE TU EJEMPLAR A 8,99€ EN AMAZON
PINCHA Y ADQUIERELO POR 8,99€ EN AMAZON LAS EXPERIENCIAS PARANORMALES DE ESTOS FAMOSOS

domingo, 18 de enero de 2009

GLORIA TREVI: UNA APASIONADA DE LO DESCONOCIDO Y LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS











La cantante Gloria Trevi, bien conocida en nuestro país desde los 90, cuando fue invitada por Chicho Ibáñez Serrador para actuar en su famoso concurso "Un, dos, tres... responda otra vez", desde aquel momento causo furor entre los más jóvenes españoles de la época, con su imagen de adolescente guerrillera y sus largos pelos que movía saltando por todo el escenario. Gloria Trevi Nació en Monterrey (Méjico), el 15 de febrero de 1965. Durante la década de los 90 la cantante vio empañada su imagen en tormentosos y extraños sucesos que comprometió su carrera durante algunos años. Su último éxito a finales de los 90 fue ¿Qué pasa en la azotea? ya que las autoridades mexicanas la acusaron junto a su ex manager Sergio Andrade y a su corista Mary Boquitas, de abusar sexualmente con menores de edad. Su imagen se vio dañada por el gran escándalo en que se vio envuelta, junto con la misteriosa muerte de su primogénita Ana Dalai y el nacimiento de su segundo hijo Ángel Gabriel, dentro de la cárcel. Los titulares que seguían el caso Trevi-Andrade oscurecieron la importancia de su música social, política y provocativa. En 2004 fue absuelta de todos los cargos y quedó en libertad el 21 de septiembre de ese mismo año después de haber pasado cuatro años, ocho meses y ocho días encarcelada. El pasado año limpia de toda duda y con una nueva imagen, visitó España para presentar su disco "Trayectoria", tuve la oportunidad de conocerla y entrevistarla, conocer, como no, su interés por los fenómenos paranormales y que ya quedaron patente en la canción "psicofonía" que ella dedica a la comunicación de seres queridos desencarnados y que se comunica con nosotros desde el "otro lado" a través de esta practica. Además me hablo de aquellos cuatro años en las cárcerles brasileñas donde nació su segundo hijo. Allí se hicieron más fuerte sus creencias en el mundo esotérico y las medicinas alternativas donde compuso "Psicofonía" y "En medio de la tempestad". Gloria Trevi con una personalidad curtida por las graves vicisitudes vividas, se declara abiertamente en la entrevista que yo le realicé y que aquí se expone su grabación para que la disfrutéis tanto como yo.

GLORIA TREVI SE CONFIESA A JULIO BARROSO 1ª PART.




GLORIA TREVI SE CONFIESA A JULIO BARROSO 2ª PART.




GLORIA TREVI SE CONFIESA A JULIO BARROSO 3ª PART.


GLORIA TREVI SE CONFIESA A JULIO BARROSO 4ª PART.



Gloria Trevi agradece a Chicho Ibáñez...

Gloria Trevi agradece y le dedica "Una rosa blu" a Chicho Ibáñez Serrador a través de un mensaje que entrega al periodista Julio Barroso durante su última estancia en Madrid con motivo de la promoción de su disco "Trayectoria". (febrero 2008)


lunes, 12 de enero de 2009

PASIÓN Y DEDICACIÓN A LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

JULIO BARROSO POR SU PASIÓN Y DEDICACIÓN A LA RADIO Y LA TELEVISIÓN. POR ELLO CONTINUA SU LABOR ESTE NUEVO AÑO 2009 DIRIGIENDO Y PRESENTANDO COMO LO HA VENIDO HACIENDO CON MUCHO ÉXITO EN LA JOVEN CADENA AUTONÓMICA EXTREMEÑA, CANAL EXTREMADURA RADIO EN EL PROGRAMA "LA SÁBANA", EL ESPACIO "EXPEDIENTES X EXTREMEÑOS", TODOS LOS DOMINGOS DE 12 A 2 DE LA MADRUGADA. Y DESDE HACE MÁS DE DOS AÑOS COLABORA CON EL PROGRAMA NACIONAL DE LA CADENA COPE, "LA LUNA". ADEMÁS DEL MATERIAL DE PRODUCCIÓN QUE HA VENIDO REALIZANDO PARA DISTINTAS CADENAS NACIONALES Y DE SUDAMÉRICA QUE HA GRABADO EN LOS DISTINTOS VIAJES QUE HA REALIZADO POR ISRAEL, ITALIA, ECUADOR Y PERÚ.

ALGUNAS IMÁGENES DE REPORTAJES PARA DISTINTAS CADENAS NACIONALES DE NUESTRO PAÍS Y SUDAMÉRICA.

domingo, 23 de noviembre de 2008

ECUADOR Y PERÚ: DONDE LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN









Acabo de llegar de la "otra dimensión", se podría decir así, por que cruzar el charco y realizar más de 13.ooo km. para apostarse en las cumbres del Machu Pichu, es todo un viaje al "otro lado". Mi viaje en busca del "misterio" comenzó en Quito hace más de 15 días, la capital de Ecuador con más de dos millones y medio de habitantes, más del 70 % viven en el umbral de la pobreza, una familia media, si se puede decir así, subsisten con poco más de 150 € al mes. Pero el paisaje de aquellos lugares, de aquellas montañas tan vetustas hay que observarlas con otra mirada, y no es tan difícil, ya que las energías y las sensaciones te arrastran de forma poderosa a un viaje en el tiempo, cuando los primeros pobladores movían aquellas piedras para construir esos templos y esas moles, ¿o tal vez ellos no fueron?. Como diría en desaparecido amigo, el Dr. Fernando Jiménez de Oso: "Tal vez fuimos nosotros mismo, testigos en otro tiempo y en otro espacio de todo lo que ocurrió en aquellas tierras". Esa sensación se hace muy fuerte allí. Los misterios, las leyendas, lo mágico es parte de la vida cotidiana de sus actuales pobladores.

La mitad del Mundo


En la mitad del mundo, en el centro mismo de planeta tuve la oportunidad de entrevistarme con la viuda del arquitecto D. Vicente Rivadeneira Almendariz, constructor de aquel prodigioso monumento en el punto cero del planeta que se acumula más energía telúrica, hasta allí llegan en peregrinación multitud de personas para curarse de dolencias relacionadas con los pulmones y el corazón.

El monumento Ecuatorial tiene su forma piramidal-cuadrangular con sus cuatro monolitos en los ángulos, bien es sabida su orientación exacta de los cuatro puntos cardinales, y se encuentra localizado en la Línea Ecuatorial
de latitud: cero grados, cero minutos y cero segundo.
Los lugareños de aquellas tierras dicen, que uno, no puede despedirse de este mundo sin visitar, aquel lugar energético, tan fascinante y único.

El alma de Víctor Emilio Estrada que tanto desea el Diablo











Es una de las leyendas más populares del Ecuador, una oportunidad para conocerla y conocer uno de los cementerios más curiosos del planeta que he tenido la suerte de visitar, el de Guayaquil. Víctor Emilio Estrada fue un conocido banquero ecuatoriano que nació en 1891. Dice la leyenda que realizó un pacto con el Demonio para amasar la gran fortuna que cosecho, pero en sus últimos día se arrepintió y no quiso ceder su alma al Demonio por lo que mando ser enterrado en una tumba que ordeno construir de cobre para que el Demonio no invadiera su descanso.
Al morir fue enterrado es su tumba de cobre, una de las más grandes del cementerio de Guayaquil. El Demonio quiso llevarse su alma al infierno como habían pactado, en vista de que no pudo éste, lo maldijo y dejó varios demonios de custodios fuera de su tumba para que lo vigilaran y no lo dejaran descansar en paz. Desde ese día Víctor Emilio Estrada no descansa y todas las noches sale a las 23 horas con su sombrero de copa y su traje de gala por la puerta uno del famoso cementerio de Guayaquil, a conversar con las personas que se detienen a coger el autobús en la parada, posteriormente pide los servicios de un taxi. Yo mismo tuve la suerte de conocer a unos de estos "lechuceros", como así se llama a los taxistas nocturnos que realizó una de estas fantasmales carreras con el espíritu del banquero, que termino desapareciendo en el interior del vehículo, desencadenando una crisis emocional en el taxista.

Otras leyendas que me he encontrado en el nuevo mundo.

La Dama tapada

Taxistas "lechuceros" (nocturnos) que cuentan que cierta noche por el antiguo anfiteatro Julián Coronel de Guayaquil, tomaron de pasajera a una mujer. A los pocos segundos, cuando el coche rodaba frente al cementerio, descubrieron que ella había desaparecido del asiento trasero.

Otro "lechucero" llamado Wilson Miramar, afirma haber sido abordado por una hermosa pasajera al inicio del cementerio, quien pedía ser trasladada a una ciudadela del norte. Al llegar, le solicitó que la esperara mientras iba a su casa a buscar dinero para cancelar la carrera. Caminó por una calle peatonal y entró a una villa. Después de algunos minutos, el taxista fue a buscarla, llamó a la puerta, salió un señor al que le contó lo sucedido. Este le mostró una foto de la
misteriosa pasajera y le confesó que era su hija que murió años atrás en un accidente de tránsito.

Los fantasmas, creencias, el naranjo encantado, el hada de Santa Ana, la canoíta fantasma, la procesión de las ánimas, seres extraños que sembraron el terror en ciudades del Ecuador, son algunos de los misterios que con los que me he topado en estas tierras benditas y mágicas del nuevo mundo.


Continuará...


lunes, 20 de octubre de 2008

LA VERDADERA INFORMACIÓN DE LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO


¿Qué misterios esconden los famosos manuscritos del Mar Muerto? En las desoladas y mágicas tierras de la antigua Palestina (tierras actuales del Estado de Israel) en las orillas del Mar Muerto, en las ruinas desérticas de Qumrán se encontraron hace más de 52 años los rollos en pergaminos de una misteriosa comunidad, una fraternidad monástica que habitaba el desierto. Los manuscritos del Mar Muerto fueron encontrados por un joven pastor beduino de forma fortuita y jugando a tirar piedras en una de las cuevas, y que posteriormente fueron rescatadas 10 vasijas de barro intactas desde los tiempos de Jesús con más de 800 rollos. Dicha fraternidad monástica conocida por los Esenios o Piadosos, una sociedad de elite que poseía una abultada biblioteca de rollos de pergaminos obsesionados por los rituales de pureza y el calendario celestial. Los científicos actuales que investigan los enigmas de estos pergaminos están abrumados por el gran caudal de información que están recopilando. Las evidencias datan de 4 periodos distintos:

1 º Periodo data del 900 a.c. en la era de los Reyes Israelitas, la comunidad poseía conocimientos de arquitectura que en la actualidad se conocen bien.
2º Periodo del 150 a.c. nos aporta información de un nuevo grupo que llego a la meseta y construyó edificios, hornos para cerámica, acumuladores y cisternas para conducir y almacenar el agua.
3º Periodo se conoce por el apogeo humano y espiritual de esta fraternidad monástica del desierto.
4º Periodo y último en el 68 d.c. etapa donde fueron devastados por el ejercito romano.

Los manuscritos del Mar Muerto están agrupados según la información que nos aportan:

- Libros Bíblicos.
- Documentos Sectarios: Escritos que reflejan la vida diaria de un grupo de elite.
- Libros Apócrifos: Los más sorprendentes ya que hablan de peregrinaciones de Ángeles a la tierra y de toda una serie de conocimientos que estos "portadores de la luz" les muestran.

Una fraternidad repleta de rituales con una estricta disciplina que formaba a personas con la intención de ser mejores, para lograr cierta perfección espiritual y una vida ascética integral llevada a rajatabla. Obsesionados por la pureza, la higiene personal y la limpieza de la comida, realizaban letrinas individuales como en el tiempo actual.
Las tumbas de la comunidad del Qumrán son todo un enigma que trae de cabeza a los investigadores, ya que deja sin respuesta a la pregunta si eran un grupo monacal; de las 1200 tumbas estudiadas solo 11 eran de mujeres.
Algunos datos que los pergaminos muestran, es un significativo rasgo de conocimiento de la secta de los esenios y que lo constituía su calendario, que se basaba en un sistema solar de 364 días, diferente del calendario judío común que es lunar y consta de 354 días. ¿Qué conocimiento les llevo a obtener el sistema de tiempo astronómico actual?.
El calendario de los esenios comenzaba a contarse siempre desde el miércoles, el día en que Dios creó los astros. El año constaba de cincuenta y dos semanas, estaba dividido en cuatro estaciones de trece semanas cada una y las fiestas, por consiguiente, caían en los mismos días de la semana.
El prestigioso investigador que custodia parte de estos documentos, el Dr. Adolfo Roitman con el nos entrevistamos un grupo de periodistas españoles en las instalaciones del Museo de Israel en Jerusalén nos aporto gran parte de datos que están expuestos anteriormente y unas de sus palabras más interesantes fueron la que profirió sobre la etapa que se encuentra el estudio: "Estamos entrando en una nueva era donde se ha empezado a entender la importancia de la divulgación de los rollos para el público en general, precisamente para los no expertos".
Otras de las respuesta que impactaron del Dr. Roitman fue a la pregunta que yo mismo le realicé sobre los nuevos datos que nos va aportar la escritura de los 30 metros de rollos encontrados: "Uno de los temas que más ha preocupado a los investigadores es el tema del esoterismo y si algunos textos realizan un aporte a la magia y al ocultismo, y hoy nos queda claro que los rollos, los nuevos descubrimientos nos van a dar una nueva visión sobre el conocimiento de la humanidad que va a cambiar la visión de la mística y el esoterismo". ¿Qué misterios esconden los famosos manuscritos del Mar Muerto?

domingo, 5 de octubre de 2008

UN PARAISO LLENO DE IMÁGENES, COLORES Y SABORES


He tenido la gran oportunidad gracias a Thinking Fwd, la Agencia de Prensa de la oficina de turismo de Israel en España de compartir junto a una decena de periodistas como ha cambiado y evolucionado el pueblo judío de Israel.
Un lugar lleno de magia, imágenes, colores y sabores que nos sorprenderán. Es extraordinario comprobar los avances en Biotecnología y Nanotecnología, avances sociales como la aceptación cada vez más normalizada de la comunidad homosexual en el entorno político, cultural y sobre todo, en el ejército israelí. No podíamos creer que la ciudad de Tel Avic celebre cada año el Día del Orgullo Gay, todo ello organizado por la propia corporación política del Ayuntamiento de la capital de Israel. Una sociedad vanguardista que en esos aspectos no tiene nada que envidiar a la sociedad española. Un pueblo que avanza a pesar de las trabas de la religión, de los conflictos internos y externos, de los suicidas, de las conspiraciones de los servicios secretos de un lado y del otro de Gaza. Israel es un pueblo unido a la historia de los judíos de España, Israel esconde un misterio, tal vez mucho más importante que el del Código Dan Vinci. Hemos sido privilegiados de conocer los últimos hallazgos de los 30 metros de rollo de "los manuscritos del Qumrán" custodiados por el Dr. Rodolfo Roitman en el Museo Israel en Jerusalén, o el mítico Arca de la Alianza del Templo de Salomón del que todas las Sociedades secretas han bebido. Sin duda alguna, Israel es todo un descubrimiento.



domingo, 7 de septiembre de 2008

LA EXPERIENCIA Y LA CREDIBILIDAD DEL PERIODISMO: BALTASAR MAGRO

El periodismo, una profesión que vive momentos extraños y difíciles en España. Son muchos los profesionales que buscan hacerse un hueco en los medios de comunicación convencionales, abriéndose también paso, los medios multimedias que cada vez obtienen más importancia en el panorama mediático. El periodismo y sus profesionales cada vez más, buscan especializarse para ser competitivos, en una palabra, "ser los mejores", en un mundo que todo está inventado, pero como diría un maestro como David Randall: "El buen periodismo posee unos objetivos universales y se basa en la adquisición de una amplia gama de aptitudes que permitirán al periodista trabajar en una industria donde las formas de propiedad, la tecnología y la información están sometidas a un cambio continuo". Lo que quiere decir, que el buen periodista debe ser creativo e innovador constantemente, por lo que debe estar hecho de "una pasta" especial, honesto para que de una imagen pulcra y de credibilidad al publico, que en estos tiempos no abundan tantos con todos estos elementos reunidos. He llegado a esta explicación para mostrar un ejemplo de innovación y creatividad, para mi, un maestro de la comunicación, el es Baltasar Magro, fue director y presentador de programa Informe Semanal en TVE durante más de una década. Durante varios años tuve la oportunidad de vivir la experiencia del directo de un programa único como es Informe Semanal, muchos sábado me encontraba viviendo la tensión, la adrenalina y la emoción que se viven desde el control central en Torrespaña, cuando el realizador, Gabi Laborie soltaba la sintonía de Informe Semanal para poner en antecedentes a todo el equipo y al propio Baltasar Magro, que estábamos en el aire emitiendo desde La Primera para toda España. Una emoción única que sentimos a fuego los que amamos esta profesión, seguro que muchos me entenderéis. Antes y después del programa, Baltasar me explicaba la preparación que requería un programa de está índole, pude comprobar que Magro era un maestro que cuidaba y controlaba el lenguaje audiovisual de una manera única en el montaje de cada reportaje y que el mismo supervisaba. Me hablo de lo importante y difícil que era manejar la imágenes de las informaciones sobre todo las delicadas, las crudas, ya que podríamos mostrar cosas que no queremos, y dejar al telespectador sin juicio de valores para conocer la realidad de la noticia. Lo que yo llamaría, un lenguaje audiovisual positivo que relega a un segundo plano el morbo para dejar paso a la realidad de la información.
Y hablando sobre las cuestiones que planteo en Famosos al descubierto, Baltasar me habló, que en una etapa de su profesión estuvo muy interesado por la investigación de todo lo referente con el mundo paranormal y ufológico, hasta me contó sus dos experiencias con el fenómeno Ovni, una en las carreteras de Madrid y otra en su Toledo natal. Dos visiones muy claras que no le dejaron duda de la realidad de todos estos fenómenos, del cuestionamiento y manipulación que TVE realizó en la década de los 70 y 80 , con la que se encontrón con grandes trabas cuando planteaba la difusión de este tipo de temas. Baltasar ha hecho de su profesión su propia vida, creándose una personalidad integra y honesta. Baltasar Magro es un amigo al que admiro por su trayectoria, profesionalidad y credibilidad. Os dejo con una de las muchas entrevistas que le he realizado. Espero y deseo que la disfrutes.

JULIO BARROSO ENTREVISTA BALTASAR MAGRO

sábado, 30 de agosto de 2008

3,2,1 EL MAGO DE LAS ONDAS: JOAQUÍN LUQUI


Con él pudimos vibrar en los 80 conociendo la música desde otro lado, otra vertiente más internacional y menos localista, ya que todo lo que llegaba de fuera tenía difícil acceso en nuestro país. Joaquín Luqui fue un hombre de radio por los cuatro costados, amaba el micrófono como a la música de los The Beatles que tanto le gustaba escuchar. Murió, como se suelo decir, haciendo lo que amaba, hasta sus últimos días siguió compartiendo las ondas con los oyentes, una caída en las escaleras de su casa le distanciaría de este mundo para siempre.

En estos instante afloran tantos recuerdos de este hombre de la comunicación que fue un amigo, que apadrino más de un proyecto, que me ayudo a llevar a cabo algunos de mi sueños radiofónicos como fue, el programa de radio "El Sentido Común" en MQM Radio desde la Gran Vía madrileña en el 2002. Tengo que agradecerle que compartiera tantos momentos en locales de la calle Fuencarral, donde quedábamos, muy a menudo, para conversar de otra de sus pasiones, "el mundo del misterio". Seguro que hay muchos, que no saben, qué ha llegado hacer Luqui por "el mundo del misterio". Como digo, le apasionaba todo lo que tuviera que ver con lo paranormal y la Ufología (véase Famosos al descubierto), practicaba el espiritismo, investigaba casas encantadas, psicofonías, fue protagonista en varias ocasiones de visiones de Ovnis en los cielos de Madrid. Y para más inri, se recorrió lugares como Sudamérica, Roswell, en Nuevo Méjico y otros, para buscar información sobre el fenómeno Ovni. Incluso se entrevisto con investigadores de la C.I.A. que terminaron siendo amigos de Luqui y que además le hicieron depositario de información privilegiada sobre el asunto de los "no identificados". Un montón de historias y vivencias que compartió conmigo,
algunas de ellas, las comparto en mi primer libro Famosos al descubierto. En agradecimiento y memoria a un soñador como fue Joaquín Luqui, quiero compartir con los lectores de este Blog, las siguientes imágenes que se grabaron en el año 2004, una oportunidad que me dio la Asociación Profesional Libre de Periodistas, Colaboradores y Reporteros de investigación e información especializada, haciéndole entrega del Premio Ciencia y Humanidad 2004 que se le otorgaba a "la mejor labor por su contribución a despertar valores a través de la difusión de la música en los medios de comunicación". Espero y deseo que disfrutes estas imágenes tanto como yo. Gracias.

JOAQUÍN LUQUI Y JULIO BARROSO

martes, 26 de agosto de 2008

JORGE BUCAY: EL GRAN VENDEDOR DE SUEÑOS

Jorge Bucay es otro de los seres especiales que he conocido y he tenido la grata oportunidad de entrevistar hace varios años. He seguido su trayectoria literaria de cerca, a pesar de su delicado escarceo y poco esclarecedor episodio de plagio de su libro Shimriti. De la ignorancia a la sabiduría, sigue todavía sorprendiéndome, aunque tengo que decir, que Bucay, más que un escritor, es, un cronista que recoge y selecciona todo lo referente a la historia del pensamiento positivo y el desarrollo personal, desde los años 60 como Dale Carnegie, Napoleón Gil y otros tantos autores de origen occidental y oriental que acercaron por primera vez un mundo desconocido en aquella época. Esto no le quita ni un ápice de valor a un hombre que se ha hecho así mismo, un buscador del conocimiento y la filosofía perenne. Y tampoco podemos olvidar que Jorge Bucay es un psicodramatista y terapeuta gestáltico. Nació en Buenos Aires en 1949, en una familia modesta del barrio de Floresta. Se graduó como médico en 1973, en la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital Pirovano de Buenos Aires y en la clínica Santa Mónica.

Ha trabajado desde los trece años. En su camino de vida ha sido vendedor ambulante de calcetines, de libros, de ropa deportiva, agente de seguros, taxista, payaso, almacenero, educador, actor, médico de guardia, animador de fiestas infantiles, psiquiatra, coordinador de grupos, colaborador de radio, ha presentado programas de televisión, y psicoterapeuta de parejas y adultos. Actualmente, su tarea como "ayudador profesional", como él se define, se divide entre sus conferencias de docencia terapéutica, que dicta desde hace varios años viajando por el mundo, y la difusión de sus libros, herramientas terapéuticas que también contribuyen en el proceso terapéutico.

Autor de Cartas para Claudia, Déjame que te cuente, Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos, 20 pasos hacia adelante y El candidato. Es autor también de cuatro libros que constituyen la serie Hojas de Ruta: El camino de la auto-dependencia, El camino del encuentro, El camino de las lágrimas , El camino de la felicidad y El mito de la diosa fortuna. Sus obras se han convertido en bestsellers en México, Uruguay, Chile, Costa Rica, Venezuela, Puerto Rico y España, y han sido traducidas a diecisiete idiomas.

Os invito a que durante unos minutos os relajéis y os dejéis llevar con la entrevista que le realicé a Jorge Bucay con motivo de la publicación de uno de sus últimos libros: El mito de la diosa fortuna. Os dejo con la entrevista. Espero que la disfrutéis tanto como yo haciéndola.

JULIO BARROSO ENTREVISTA A JORGE BUCAY