30 aniversario de La Luz del Misterio

DESDE AQUÍ PODRÁS SEGUIR LA EMISIÓN DE LA LUZ DEL MISTERIO LIVE EN DIRECTO...El día del contacto. 14

DESDE AQUÍ PODRÁS SEGUIR LA EMISIÓN DE LA LUZ DEL MISTERIO LIVE EN DIRECTO...El día del contacto. 14
PULSA PARA VER LA EMISIÓN EN DIRECTO: EL DÍA DEL CONTACTO. 14 de Mayo de 19:00 a 12:00 de la Noche en las Líneas de Nazca con La Luz del Misterio LIVE

LA LUZ DEL MISTERIO

LA LUZ DEL MISTERIO
MIÉRCOLES DE 20.30 PM A 22.00 PM LONDON TIME http://mixlr.com/london-radio-word/

CONSIGUE TU EJEMPLAR A 8,99€ EN AMAZON

CONSIGUE TU EJEMPLAR A 8,99€ EN AMAZON
PINCHA Y ADQUIERELO POR 8,99€ EN AMAZON LAS EXPERIENCIAS PARANORMALES DE ESTOS FAMOSOS

miércoles, 12 de agosto de 2015

El hombre lobo español

“Con lo que he viajado en mi vida he podido comprobar que el mundo del misterio existe y es real”  
Paul Naschy


By Julio Barroso

En exclusiva para los lectores de El Ibérico y de este blog, recordamos a uno de los actores y directores más creativo del cine de terror. Su nombre (el que le ha hecho famoso, no el auténtico) es sinónimo de hombre lobo, de historias de vampiros y otros seres extraños. Un primer paso muy sugestivo para sentarnos a hablar de misterio con garantías de conseguir extraerle buena miga al entrevistado.
Sus orígenes en el cine no fueron precisamente fáciles. No obstante, tras algunos trabajos como extra en alguna película de la época, se lanzó a la dirección ante las miradas atónitas de sus compañeros de profesión, que vieron en él a un perfecto loco. Y lo cierto es que si Paul Naschy no hubiera explorado el género de terror desde las dificultades de la España franquista, los nuevos directores no tendrían apenas referencias nacionales. No debió ser fácil trabajar con temáticas tan poco ortodoxas bajo el permanente y asfixiante control que la censura ejerció en sus películas.
Sin embargo, sus trabajos dieron la vuelta al mundo y consiguió ser un director respetado, sobre todo en EE.UU. y en Japón, quizás porque la mentalidad de aquellas sociedades era más avanzada de lo que lo estaba la nuestra. Sea como fuera, lo único seguro es que triunfó en lo que a él más le gustaba. Dándole así la posibilidad de rodar más de 110 películas en las que dar rienda suelta a su imaginación, preñada de historias espantosas.

La trayectoria cinematográfica de Naschy

Ver alguna de sus cintas, aún hoy, produce escalofríos. Se trata de un cine con un estilo propio muy poco explorado en España y, a nuestro modo de entender, su garantía de calidad no sólo estriba en la eficacia escénica de este director, así como sus interpretaciones genuinamente terroríficas, sino sobre todo en el conocimiento en profundidad y acercamiento al mundo de lo paranormal. De hecho, en el devenir de tantos viajes por el mundo atendiendo asuntos profesionales, tuvo la posibilidad de presenciar alguno de estos fenómenos tan desconocidos.
Además de hombre lobo, Naschy también se ha transformado en Drácula, en Jack el Destripador, en Frankenstein, en diversos asesinos en serie y hasta en el mismísimo Diablo. Ha tenido también la oportunidad de explorar otros géneros como el melodrama y la comedia. El mejor ejemplo de este último fue El transexual, un film que en su momento tuvo que sortear muchos obstáculos para poder ser rodado en España y que contribuyó notablemente a potenciar su matrimonio con la polémica.

La poderosa llamada del misterio

Especialmente interesantes resultan sus reflexiones en torno a la figura del hombre lobo. Según sus palabras, no sólo el hombre lobo existe, sino que además podría encontrarse entre nosotros: no como un ser mitológico o de leyenda, sino como un ser humano con un infierno en la mente, una apreciación acertada que no choca con algunos de los planteamientos de la psicología moderna. Además, existen evidencias históricas bien documentadas de su existencia en la antigüedad.
Curioso es a veces el devenir de la vida y lo caprichoso del destino, porque Naschy iba más bien para arquitecto que para artista; incluso llegó a licenciarse. También practicó el deporte de élite, pero la llamada del misterio llamó con más fuerza a su puerta: pudieron más los libros de historias terroríficas que los libros de arquitectura, quizá porque aquéllos arroparon sus noches de invierno durante su infancia, alimentando en su mente así toda una mitología de personajes imposibles que, con el paso de los años, cobrarían vida en forma de celuloide.
Dicen que la veteranía es un grado, y Paul asegura que todos los kilómetros que ha viajado en su vida le han servido para comprobar que el mundo del misterio existe y es real.

Conversando con Paul Naschy

Alguien como usted, licenciado en arquitectura, deportista de élite y pintor, ¿cómo acabó en el mundo del cine?

Pues de todo lo que ha enunciado, lo que más me fascinó era el cine y entrar en ese mundo no fue nada fácil. Y sobre todo cuando se me ocurrió hacer determinado género. Comencé como extra en Distinguido rey de reyes y en 55 días en Pekín. Luego me inicié en la dirección y empezaron las primeras dificultades. Me consideraban una especie de loco extraño que pretendía hacer películas de vampiros, hombres-lobos y guiones sobre lo paranormal.

Según tenemos entendido, su fama le llegó por la película que escribió y protagonizó encarnando a un hombre-lobo…

Sí, y me ocasionó muchos problemas. Su título inicial fue Licántropo, y luego pasó a llamarse La marca del Hombre Lobo. Me dijeron los distribuidores que ni yo sabía lo que era un licántropo. Quise además que ese hombre-lobo fuese asturiano, pero la censura me lo prohibió. Su leyenda me apasiona y ése fue mi particular homenaje a su figura. Tuvo mucho éxito y dio la vuelta al mundo.

De los personajes que ha interpretado, creo que el que más le ha fascinado ha sido el del hombre-lobo…

Aunque he interpretado a infinidad de monstruos, he de reconocer que el hombre-lobo tiene un lado humano que me apasiona. Un hombre-lobo puede serlo cualquiera, a nivel psicológico. Está demostrado que existen y que han existido a lo largo de la historia. Los hay y ha habido realmente, sin que tengan para ello que cubrirse de vello y salirles colmillos. Todo el poder maléfico está en sus mentes y el influjo lunar es completamente real.

Imagino que para escribir muchas de sus películas habrá tenido que documentarse profusamente.

Claro, así es. Es que siempre he sido un apasionado de todo esto, desde niño. El interés nació conmigo y en mis películas he tratado de introducir elementos parapsicológicos, fantasmales… y muchos otros. Para lograrlo es preciso conocerlos bien, dominarlos, y alcanzar ese conocimiento requiere una notable documentación.

¿Qué tipo de experiencias ha tenido en este mundo?

Pues, por ejemplo, he conocido a varios santones que quisieron hacer de mí un líder espiritual de sus sectas. Asistí también a una misa negra impactante en el este de Alemania. También vi como alguien era capaz de mover objetos, dominar la telequinesia y otros extraños fenómenos paranormales en Egipto. Con lo que he viajado en mi vida he podido comprobar que el mundo del misterio existe y es real.

Paul, ¿cuál sería el sueño que le gustaría ver cumplido?

Sencillamente, poder seguir cultivando este género y seguir escribiendo. Con eso sería suficiente.

viernes, 19 de junio de 2015

Las experiencias paranormales de Chicho Ibáñez Serrador

Todos recordamos a este polifacético realizador de televisión, todo un mago de la pequeña pantalla que supo meternos el miedo dentro del cuerpo, y que hoy en día muchos ven en él un maestro de las artes cinematográficas en el género del Terror. Hablamos de Chicho Ibáñez Serrador, cuya imagen sentado en un sillón orejero de piel marrón y fumando un puro fue durante décadas su sello personal.
By Julio Barroso 


Entrevista realizada para El Ibérico
Vino al mundo (seguramente una noche oscura de truenos y relámpagos) dentro del teatro de Montevideo (Uruguay) un 4 de julio de 1935. Mamó del mundo artístico por sus cuatro costados, ya que desciende de dos familias de artistas.

Su terrorífica y exitosa obra
Cuentos para mayores sería uno de sus obras más populares, escrita y dirigida por el mismo Chicho quien se basaría en autores como O´Henry, entre otros. En el año 1962, destrenaba una serie que seguramente parecería para los tiempos de la audiencia de hoy, basada en un texto original de Chicho y dirigida por Narciso Ibáñez Menta. Se tituló Los Bulbos, en donde se ofrecían imágenes efectistas y sanguinolentas.
Edgar Allan Poe como inspiración
A pesar de su rápida carrera, no se le reconoció hasta 1963 con Obras maestras del terror. La idea consistió en llevar a la gran pantalla tres relatos de Edgard Allan Poe en forma de episodios y aprovechar el tirón entre el público. Luego pondría en marcha la primera serie de ciencia ficción vista en la televisión española, titulada Mañana puede ser verdad, que dejó a los españolitos con estremecimientos y sorprendidos. La serie, en horario nocturno de los jueves, mostraba temas relacionados con la ecología y el fin del mundo, temas novedosos para la época y vistos a través de autores como Asimov, Matheson y el omnipresente Poe. El capítulo de más éxito y crítica, sin duda, lo consiguió con Historias para no dormir.
Experiencias paranormales
Uno de los trabajos más importantes, y que a Chicho le gusta recordar, es La residencia, ya que fue todo un fenómeno cinematográfico y recaudó cifras que marcaron récord durante bastante tiempo. En ella trabajó la austríaca Lili Parmer a la que adoraba, además de los británicos John Mouder Brown y Mary Maude. Lo que nadie sabe es que, en este rodaje, Chicho vivió extrañas experiencias.
“Fue en una de las grabaciones con Lili Parmer y un reducido número del equipo. Fuimos testigos en un corto espacio de tiempo de extrañas desapariciones de objetos que se cambiaban de lugar. En un momento, yo me desquicié, y en medio de la situación discutí con la actriz. Se formó tal tensión que fuimos testigos de como una silla se elevaba para caer bruscamente, escuchando un tremendo estruendo, con lo que todos quedamos mirándonos atónitos”.
                               

Atrapado por lo paranormal
Chicho Ibáñez Serrador se declaraba abiertamente creyente y un apasionado del mundo paranormal y la parapsicología en general. Si le preguntáramos sobre su opinión en relación a la ufología y la realidad de los ovnis en particular, no dudaría ni un momento su respuesta. Afirma haber sido testigo del avistamiento de un ‘platillo volante’ mientras circulaba por una carretera solitaria de la provincia de Barcelona en el año 1971. El avistamiento, detectado por los radares del aeropuerto de El Prat, fue recogido incluso por el diario ABC.
A pesar de su delicada salud en la que se encuentra Chicho en la actualidad, es positivo y reafirma su creencia en “la vida después de la vida”.
Una investigación paranormal

Del dominio público son los fenómenos paranormales que tienen lugar el ‘La casa de la muerte’, como se ha conocido desde tiempos atrás al Museo Árabe Yusuf Alburch de la ciudad extremeña de Cáceres. En los últimos años se han realizado una ingente cantidad de excavaciones, hallándose piezas pertenecientes a la cultura árabe, así como otras de origen celta. D. José de la Torre, propietario de la finca en cuestión, construyó para su familia una casa sobre el actual museo. No era extraño percibir la presencia de “algo” invisible que se movía a su libre albedrío, cambiando los objetos de lugar. Desde hace aproximadamente más de veinticinco años, son muchos los testigos que dicen ver a un supuesto espectro de una apuesta mora que vaga por el museo.
Le comenté al amigo Chicho de este lugar del que ya había escuchado hablar, y hasta allí nos fuimos. Los acontecimientos podrían haber sido el guión de uno de los capítulos de Historias para no dormir.
Una noche de Terror
Chicho Ibáñez Serrador y yo nos acercamos a la ciudad mágica de Cáceres acompañados del amigo Horacio Ruiz, (hipnoterapeuta) y de un equipo de doce personas coordinadas por los investigadores José Luis Tajada y Fernando Rosillo. También llevamos con nosotros un número ingente de aparatos, mesas de sonido, más de quince micrófonos, quinientos metros de cables y ocho cámaras de televisión.
Nos colocamos en el museo Árabe desde las seis de la tarde y a partir de las tres y media de la mañana empezaron a constatarse hechos extraños: sonidos, voces y mensajes que impregnaban la mesa de sonido  y provenientes de distintas galerías donde no se encontraba nadie. A través de las cámaras se observaban terroríficas y misteriosas imágenes, en donde una de las velas situadas en la octava galería se encendía de forma desconocida e inusual. La temperatura llegaba incluso hasta dos y tres grados bajo cero en el interior del museo a medida que la noche se prolongaba, lo que se conoce como termogénesis.
Toda la noche era un vaivén de fenómenos inexplicables. El hijo de Chicho, Alejandro, se prestó a una experiencia de hipnosis y, bajo los efectos alterados de conciencia, pudo observar en un momento determinado cómo una mujer que no era del equipo atravesaba una cortina de la galería del museo. Toda una noche llena de hechos asombrosos donde lo que sí nos quedó claro a cada uno de nosotros fue que aquel lugar sobrepasaba a la razón.
Conversando con Chicho Ibáñez Serrador
¿Te parece posible la existencia de vida en otros planetas?
Matemáticamente, es imposible que seamos los únicos del Universo. No sé si lo sabes, pero me interesan mucho los juegos de azar y he estudiado a fondo la Ley de Posibilidades. Esa ley afirma que en una infinita cantidad de galaxias y —como se ha demostrado ahora— con soles y planetas, tendrá que haber en varios de ellos seres inteligentes.
¿Tienes algún concepto de Dios?
Muchos. ¿Qué te parece la idea de que cada cuerpo celeste sea un glóbulo rojo o blanco, o una plaqueta (como a ti te guste más) y el Universo consista, en realidad, en la corriente sanguínea de un ser inmenso que puede llamarse Fernández y ser oficinista?
Abierta esa brecha… después de la muerte, ¿qué?
Creo que algo tiene que haber, el problema es que no sé bien qué. Desde siempre me sentí atraído por diferentes teorías. La que más me gusta es que, después de muerto, me enfrentaré a un señor con una gran capa roja, cuernos, rabo, un tridente y olor a azufre, que me diga: “¿De qué te extrañas, Chicho? Siempre te han estado hablando de mí…”.
¿Has vivido alguna experiencias cercanas a la muerte?
He tenido “sensaciones” que un ser querido tras su muerte, pero bien pudo ser sugestión impelida por un deseo. He vivido experiencias paranormales en diferentes rodajes, de las que ya te he hablado alguna vez.
¿Y qué hay en torno a la idea del destino o la predestinación?
Tengo casi la seguridad completa de que ello es así. A veces, me propongo hacer o dejar de hacer algo que pueda llevarme a no seguir ese esquema predeterminado, ese esquema que siempre presentí como se desarrollaría. Es inútil, no hay forma de cambiarlo.
¿Crees en la reencarnación?
Aquí ya tengo más dudas, y es lamentable, porque me habría encantado ser un gordo cardenal del Renacimiento.
¿Esto de lo que hablamos te produce miedo?
No, todo lo contrario. Las distintas experiencias paranormales que he vivido me han dado paz.

jueves, 18 de junio de 2015

Una misteriosa entrevista a Iñaki Gabilondo

                                                      Entrevista realizada para El Ibérico
By Julio Barroso
Iñaki Gabilondo se define como un periodista radiofónico, un género que ha contribuido a realzar, sin duda. Es el espejo de un brillante maestro en donde las jóvenes generaciones de periodistas, necesariamente, debemos reflejarnos y así poder proseguir nuestro propio camino, por la estrecha y arenosa línea que él ya ha recorrido. Un hombre de la profesión y por la profesión, que seguramente morirá con las botas puestas.
Gabilondo lo tiene claro, él prefiere los campos sembrados de dudas a los abonados con afirmaciones radicales. Se define como una persona sumida en un mar de dudas, incluso acerca de lo más sencillo y fácil de explicar. Siempre comenta que siente miedo de aquéllos que lo tienen todo claro, porque cada día que la luz se enciende sobre el alba hay una nueva creación, una nueva historia que conocer, un nuevo mundo por descubrir.
Perseguidos por un OVNI
Junto a un nutrido grupo de prestigiosos periodistas, Iñaki Gabilondo fue testigo directo del vuelo de un OVNI. Sucedió en 1978 y asegura que es la experiencia que más le ha impresionado en su vida.
“Nos dirigíamos a China en el primer avión español que tomaba tierra en ese país”, aseguraba Gabilondo. “Era una visita oficial que realizaron los (anteriores) reyes de España, aunque sus Majestades viajaban en otro avión. Hubo una recepción en la embajada y estábamos hablando unos cuantos periodistas de un extraño objeto que pudimos ver durante el vuelo.
La (que fuera) Reina de España en aquella época, muy aficionada al misterio, vino enseguida.‘¿Qué os ha pasado, decís?’ —preguntó—. ‘Pues nada’ —le dije yo— ‘que durante el viaje vimos un objeto raro que no sabíamos qué era y llamé a Manu Leguineche y a Pilar Cernuda para confirmar mi sospecha’. Estuvimos todos mirando aquello sin poder descifrar, exactamente, de qué se trataba. Incluso el padre de Antonio Herrero — director de la agencia Europa Press— fue dibujándolo en un cuadernillo de hojas cuadriculadas:‘¿Crees que era así? No, más largo…’.
Gabilondo cuenta como al principio parecía un objeto, pero “después nos dimos cuenta de que era la luz que emitía un aparato que estaba justo detrás. Es como cuando apuntas con una linterna, sólo ves un redondel blanco, no sabes distinguir si es una esfera física o es la luz que emite y pasado un poco de tiempo te vas haciendo a la idea, vas viendo que es la luz que emana un objeto que está a tus espaldas.
Estuvo visible unos 20 minutos, recordaba Gabilondo. Unos días después hubo una recepción en el Palacio de Oriente con motivo de la onomástica del Rey. Contaba Gabilondo como anécdota que al acercarse los Reyes, la Reina se dirigió a él: “¡Vasco, ven! Cuéntale a éste lo del ovni, que a mí no me cree”.
Lo más íntimo de Iñaki Gabilondo
Tengo entendido que perteneces o pertenecías, junto a tu compañero y amigo Juan José Benítez, a un grupo llamado ¿S.O.P.A.?
Sí, es cierto. En aquellos viajes Juanjo venía con nosotros. Coincidíamos un grupo de siete amigos que nos denominábamos S.O.P.A. (Sociedad de Periodistas Amigos). Además de Benítez, también formaban parte del colectivo Pilar Cernuda, Jaime Peñafiel, Manuel Leguineche, Ana Zuzarre y Alberto Shumer. Era un grupo mágico, de verdad.

 Iñaki, cuando tiene tiempo, repasa en el periódico el pronóstico de su signo, Libra. Ante los videntes, las mancias y la búsqueda de respuestas sobre el futuro, se muestra algo más cauto. “Yo percibo la existencia de las necesidades que el ser humano tiene que satisfacer en ese mundo. Pero ahí te encuentras con un verdadero ejército de embaucadores, de salteadores de caminos, de irresponsables estafadores que se están aprovechando de la debilidad de la gente.
Entre ellos hay, también, quienes estén respondiendo como es debido. Y la penosa realidad es que nos cuesta mucho discernir a los embaucadores de los que están transmitiendo novedades, verdades y valores importantes. La dificultad para el ser humano, desde siempre, ha sido y es distinguir esa realidad en el momento de su vida, en su tiempo. Cinco siglos después de muerto, por ejemplo, todo el mundo era consciente de que Van Dyck era un pintor muy bueno, pero cuando estaba vivo nadie lo pregonaba”.
El periodista también abriga dudas acerca de la vida después de la muerte, y no rehuye el tema. Cuando se le pregunta, acude a su mente el recuerdo de su primera mujer, que falleció tras una enfermedad de nueve años. Sus recuerdos siempre le han acompañado, y no sólo eso, le han resultado beneficiosos.
¿Crees que existen otras realidades?
Sí, no sé lo que pueden ser pero creo que existen. De entrada, veo dos: la común a todos y otra que es el mundo interior, también verdadera. Es la realidad de las emociones, las sensaciones, las preguntas sin respuesta… No me importa su nombre: espíritu, alma… pero sí es una realidad.
¿Te has acercado al mundo del espiritismo en alguna ocasión?
No, pero hay experiencias vividas con una gran intensidad, que no sé en qué medida pueden ser sobrenaturales. Lo que sí tengo más claro es que el ser humano es consciente de que ha perdido el contacto con el mundo de lo natural, y por ello existe una corriente ecologista, aunque todavía, desgraciadamente, está en una fase retórica.
Los curiosos intereses de Doña Sofia
Doña Sofía es desde hace años una apasionada de la arqueología y todo lo que tenga que ver con el mundo de los ovnis y lo insólito. En innumerables viajes realizados a Sudamérica se interesó por la fenomenología ufológica y esotérica de diferentes lugares. En Perú, se interesó por las extrañas piedras de Ica, supuestamente hechas por una civilización superior que muestran acontecimientos médicos y tecnológicos de una cultura superior, datadas en una época prehistórica.


Doña Sofia, reina por aquel entonces, pidió trasladar una de estas piedras que pesaba más de 50 kilos a la ciudad de Madrid. Ahora se puede ver presidiendo el jardín del Palacio de la Zarzuela. También se interesó por las pistas de Nazca, Perú, las cuales pueden ser solo vistas desde el cielo.

sábado, 18 de abril de 2015

"Yo aspiro que en Venezuela algún día se pueda aprobar esta ley de matrimonios igualitarios"


Clica en la fotos


VISIONA LA ENTREVISTA QUE LE  HIZO JULIO BARROSO 
AL  CINEASTA MIGUEL FERRARI:
                                           


Pablo Milanés: "Espero que la apertura comercial y política de EEUU respeto a Cuba, tenga consecuencias positivas..."


                                            Clica en la foto

Los manuscritos del Mar Muerto cambiarán la visión de la religión

                                             Clica sobre la foto

La descalcificación de miles de casos ovni por el gobierno británico

                                             Clica en la fota

Qué pasará con los emigrantes después de las elecciones de mayo en Reino Unido

   
                                             Clica sobre la foto